SCM Portal uses only Session Cookies (essential) to improve your site experience and content search. Session Cookies are temporary and they are destroyed as soon as you leave the platform.
Third-party Cookies (Google Analytics, You Tube, Vimeo)
News
Education
Agenda
Job
Insight
Documents
Case Studies
Video
Glossary
Topics
Books
Sectors & Industries
Associations
Macroeconomic Trends
INNOVATION Hub
Supply Chain IN
AboutNewsletterCP Login
ADL - Asociación para el desarrollo de la logística
Spanish
eLearning Module Detail
Gestor/a de la Distribución Urbana de Mercancías
Spanish
Una serie de circunstancias hacen coincidir, que en un breve espacio de tiempo, sobre el perímetro de las ciudades confluyan un conjunto de fuerzas, algunas antagónicas que están creando un panorama como menos, preocupante.
Sin pretender clasificarlas por el grado de trascendencia, cabe tener en cuenta las siguientes:
Crecimiento de la población urbana (ciudades y sus periferias): En nuestro país alcanza el 80% de sus habitantes. Esta masificación ocasiona que muchos de los 30 millones de vehículos existentes en nuestro país incidan sobre estas poblaciones ocasionado una importante y perjudicial Contaminación atmosférica y acústica. El crecimiento de las urbes trae consigo la deslocalización de la vivienda con respecto al lugar del trabajo, a la escuela o centro de formación y a los lugares de ocio, con lo que ello produce una Congestión del tráfico por el incremento de la circulación tanto de vehículos privados como públicos, de personas y de mercancías.
Las diversas administraciones intentan combatir estos efectos imponiendo Restricciones a la circulación primando en cuanto a pasajeros, el transporte público sobre el privado.
En cuanto al transporte de mercancías que es el canal mediante el que se abastece a los hogares, industrias y al comercio, se sigue la política de restringir y limitar los accesos a determinadas zonas y horarios. Esta política compleja y difícil de conciliar con las necesidades de una sociedad que constantemente crece y aumenta su consumo, va a verse totalmente desbordada por la irrupción de un nuevo y muy pujante canal de comercialización: La venta On-line, cuya fuerza es tal que incidirá, sin duda sobre el mapa total de la Distribución Comercial.
Desde el punto de vista logístico, su efecto es minimizar el tamaño de la expedición, multiplicar el número de ellas y su complejidad. No olvidemos que gran parte de ella es a base de servicios domiciliarios, que están en continuo crecimiento, y que al reducirse los miembros de las familias y constituirse en nuevos hogares muchos unipersonales, el número de domicilios aumentan.
Estas nuevas características del servicio de Distribución Urbana de Mercancías que llevamos experimentando menos de 10 años está manteniendo un ritmo de crecimiento acumulado del 30% anual, y se ha convertido en serio motivo de preocupación y de interés tanto de políticos como de técnicos y expertos. Se considera como el reto más trascendente para la Logística en la próxima década.
El Curso GESTOR DE LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS, pretende dar, desde la óptica del profesional logístico, respuesta a esta inquietud aportando conocimientos, experiencias y novedosas alternativas para que los/las profesionales con interés en la materia puedan contrastarlas y en la medida que consideren aplicarlas.
We use cookies to improve your site experience. Please click on
to set your Cookies Preferences. By continuing to browse, you agree to our use of cookies. Read more OK